Noticia del día Jueves, 05 de septiembre del 2024
Hemos recibido tu información, nos estaremos poniendo en contacto contigo lo más pronto posible.
Feria de Proyectos, espacio de encuentro de la innovación y el talento Jueves, 05 de septiembre del 2024 a las  18:05 hrs por  victor liceaga
 

En su XVI edición se presentan 24 proyectos en tres categorías

WhatsAppCopiar enlace

Fiel a su propósito de contribuir al desarrollo de talento joven en áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), la Feria de Proyectos (FePro) de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP es un espacio que aplica los conocimientos del aula en propuestas tecnológicas para solucionar problemas de manera innovadora y creativa, a la par de fomentar valores, como el trabajo en equipo, el liderazgo, la innovación y la investigación.

En su XVI edición, en la que se presentan 24 proyectos en tres categorías, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció la importancia de este tipo de eventos, que además de ser formativos, mejoran la autoestima de los participantes, quienes dejan lo mejor de sí mismos en sus propuestas, en las que incorporan conocimientos de inteligencia artificial, análisis de datos, desarrollo web, automatización e internet de las cosas.

“Son jóvenes que quieren aportar y mejorar la calidad de vida de la sociedad, a través de aportes tecnológicos. De esta manera construyen su futuro e indirectamente el de todos nosotros que nos beneficiamos con sus aportes. Todo nace con un proyecto de clase y ese es el primer escalón o paso inicial”, indicó la Rectora durante su inauguración en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria.

María del Consuelo Molina García, directora de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), externó que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y no sólo es primordial adaptarse, sino también liderar el camino hacia el futuro. “La Feria de proyectos es la plataforma perfecta para que nuestros estudiantes demuestren su capacidad para transformar ideas en realidades y cómo contribuyen al desarrollo de soluciones innovadoras”, expresó.

De igual manera, la directora manifestó su admiración a los competidores y los alentó a establecer vínculos con los representantes de la industria, quienes participan como ponentes y jurados. “Cada uno de ustedes es ejemplo de creatividad y excelencia que define a nuestra comunidad. Aprovechen esta oportunidad para recibir retroalimentación y conectar con profesionales que los ayuden a llevar sus ideas aún más lejos”.

Por su parte, Yalú Galicia Hernández, fundadora y organizadora de FePro, comentó que durante 16 años esta competencia estudiantil se ha consolidado como un semillero de talentos. “Prueba de ello son algunos de nuestros destacados ponentes y jurados, quienes ahora laboran profesionalmente en empresas de talla mundial, como T-Systems, HP e IBM. FePro no es sólo una competencia: FePro forma, empodera, capacita e impulsa a los jóvenes a hacer la diferencia en su generación y dejar huella”.

La también jefa del Departamento de Vinculación de la FCC informó que en la edición 2024 inicialmente se registraron 45 proyectos en tres categorías: Aplicaciones Básicas, Aplicaciones Avanzadas y Hardware y Robótica. En una segunda etapa se seleccionaron 33 trabajos y finalmente se presentan 24. En la fase final serán evaluados los cinco mejores de cada categoría y se premiará a los tres primeros lugares.

Bajo el lema ¡Codificando el futuro!, en la FePro 2024 participan alumnos del Instituto de Estudios Universitarios y de las universidades del Valle de Puebla, de las Américas Puebla y de la BUAP -las facultades de Ciencias de la Electrónica, Ingeniería y de Ciencias de la Computación. Además, en el marco de esta competencia se efectúan el Primer Torneo de Programación Competitiva y diversas conferencias.

También te puede interesar
 Gelería
  Video
  Audio
La investigación, fortaleza de la Facultad de Ciencias Químicas: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez

Preside el último informe de Jorge Raúl Cerna y toma protesta al director electo Henoc Flores Segura

2024-07-08 a las 19:31hrs por victor liceaga
 Gelería
  Video
  Audio
La labor conjunta se refleja en la solidez académica de los programas: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez

Fabián Galindo rinde Segundo Informe de Labores como director del Instituto de Fisiología

2024-10-09 a las 18:08hrs por victor liceaga
 Gelería
  Video
  Audio
Signan convenio BUAP e ISSSTEP en materia académica, científica y tecnológica

La Rectora Lilia Cedillo y el director del instituto, Luis Antonio Godina presidieron el acuerdo

2025-02-24 a las 18:09hrs por staff