Noticia del día Miércoles, 09 de octubre del 2024
Hemos recibido tu información, nos estaremos poniendo en contacto contigo lo más pronto posible.
La labor conjunta se refleja en la solidez académica de los programas: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez Miércoles, 09 de octubre del 2024 a las  18:08 hrs por  victor liceaga
 

Fabián Galindo rinde Segundo Informe de Labores como director del Instituto de Fisiología

WhatsAppCopiar enlace

Al reconocer el crecimiento y consolidación del Instituto de Fisiología -fundado en 1994-, un referente nacional en esta disciplina, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se comprometió a continuar incrementando el fondo fijo de esta unidad académica y brindar otros apoyos, que permitan mejores condiciones para la investigación y la ciencia.

Durante el Segundo Informe de Labores de su director, Fabián Galindo Ramírez, externó su satisfacción por la calidad de sus posgrados, la Maestría y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas, así como el trabajo en equipo de sus investigadores, quienes son parte de la planta docente de la Licenciatura en Biomedicina, al igual que académicos del Instituto de Ciencias y de la Facultad de Medicina.

“El trabajo en conjunto no es una labor sencilla, pero rinde frutos, como es el caso de la Licenciatura en Biomedicina, cuyos egresados son muy destacados y motivo de mucho orgullo para la institución. Esto es una prueba de la solidez académica de este plan de estudio, gracias a la labor conjunta de sus docentes”, expresó.

Al rendir su informe de labores, correspondiente al último año, el doctor Fabián Galindo Ramírez ratificó la misión del Instituto de Fisiología: la generación de conocimiento científico de frontera y la formación de recursos humanos altamente competitivos. Para ello, dijo, hay una calificada planta docente y administrativa.

Sus programas educativos, la Maestría en Ciencias Fisiológicas, creada hace 40 años, y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas, hace 30 años, están dentro del Sistema Nacional de Posgrados. Su eficiencia terminal es superior al 70 por ciento y sus 73 alumnos -43 de maestría y 30 de doctorado- son beneficiados con una beca.

Asimismo, refirió que en las dos convocatorias de estos posgrados se reciben más de 100 solicitudes de ingreso, no sólo de estudiantes de Puebla, sino también de estados como Morelos, Chiapas, Veracruz, Querétaro, Guanajuato y Estado de México, además de países como Cuba y Venezuela, gracias a su calidad y pertinencia social.

Ante el Consejo de Unidad Académica, directores de facultades e institutos, docentes y estudiantes, Galindo Ramírez informó que el 95 por ciento de la planta académica del Instituto de Fisiología participa en algún programa de licenciatura y el 93 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt -el 13 por ciento es Investigador Nacional Emérito, el 20 por ciento es nivel III, el 27 por ciento es nivel II y el resto nivel I.

Con estos y otros resultados, el Instituto de Fisiología celebrará en noviembre próximo 30 años de crecimiento y consolidación, y 40 años del posgrado en Ciencias Fisiológicas.

También te puede interesar
 Gelería
  Video
  Audio
Expuso la Rectora Lilia Cedillo los retos de la microbiología en el siglo XXI

Dictó una conferencia en el marco del Día Internacional del Químico

2024-11-29 a las 20:19hrs por victor liceaga
 Gelería
  Video
  Audio
Investigadores detectan metales pesados en polvo de las calles de la ciudad de Puebla

El material particulado se genera por desgaste automotriz; el cromo es el de mayor preocupación

2024-09-19 a las 18:38hrs por victor liceaga
 Gelería
  Video
  Audio
Con la Feria de Bienvenida comienza la experiencia universitaria en CU2

Con algarabía, la Rectora Lilia Cedillo celebró a la primera generación de esta nueva sede

2024-08-22 a las 21:14hrs por victor liceaga